Somos Apai, la academia que acerca la tecnología a quienes sienten que se les escapa de las manos. Con paciencia, calidez y método 100% práctico, construimos puentes entre personas y tecnología.
Alumnos Transformados
Año de Fundación
Tipos de Cursos
Los pilares que guían cada paso de nuestro trabajo
En Apai nos mueve el deseo de acercar la tecnología a quienes sienten que se les escapa de las manos. Con paciencia, calidez y un método 100% práctico, enseñamos a adultos de todas las edades a usar su celular y redes sociales para conectar con sus seres queridos, gestionar su vida diaria y sentirse seguros en el mundo digital.
Además, empoderamos a contadores y pequeñas empresas con herramientas de inteligencia artificial para que optimicen su trabajo, ahorren tiempo y tomen decisiones informadas.
Aspiramos a un mundo en el que nadie tema enfrentarse a la pantalla, ya sea para hacer una videollamada, pagar una factura o descubrir el potencial de la IA en su negocio.
Queremos ser la referencia de confianza en educación tecnológica, creando comunidades de aprendizaje donde cada persona —desde un abuelo curiosísimo hasta un emprendedor que busca innovar— encuentre el apoyo y la inspiración para crecer.
Los principios que definen nuestra forma de enseñar y acompañar
Ponemos el ritmo de aprendizaje al servicio de cada alumno: escuchamos sus miedos, celebramos sus avances y nunca damos un paso más rápido de lo que ellos pueden asimilar.
Creemos que la tecnología se aprende con el corazón. Cada clase es un encuentro cercano y respetuoso que construye confianza.
Enseñamos con ejemplos reales: desde mandar un mensaje de voz a un nieto hasta automatizar un reporte contable con IA. Lo que aprendas, lo usarás de inmediato.
Defendemos el derecho de todos —sin importar edad, experiencia o recursos— a acceder y beneficiarse de la tecnología.
Abrazamos la inteligencia artificial como aliada, pero siempre con un enfoque ético y práctico: buscamos soluciones que aporten valor real y respeten la privacidad y dignidad de las personas.
Crecemos junto a nuestros alumnos, aliados y comunidades. Compartimos conocimiento y construimos redes que trascienden las aulas.
El camino que nos trajo hasta aquí
"Cuando mi papá me preguntó por quinta vez cómo enviar una foto por WhatsApp, supe que algo hacía falta: no bastaba con mostrar botones, había que acompañar con paciencia. De esa inquietud nació Apai."
En junio de 2023, tras más de una década trabajando en tecnología, me di cuenta de que muchas personas mayores querían usar su celular para hablar con sus nietos, pagar cuentas en línea o simplemente sentirse conectados, pero el miedo y la sobrecarga de términos técnicos los paralizaba.
Comencé entonces a dar clases informales a familiares y amigos: explicaciones paso a paso, lenguaje claro y ejemplos prácticos. Ver la transformación de quienes creían "no poder aprender" me llenó de pasión y confirmó que esta era una necesidad real.
Los primeros talleres informales que dieron origen a Apai
Nuestra comunidad actual: diversa, unida y en constante crecimiento
Pronto, esas primeras clases se convirtieron en talleres comunitarios en centros locales. En pocos meses, reuní a un pequeño equipo de instructores que compartían la misma visión: enseñar con calidez humana, sin prisas, celebrando cada pequeño logro.
Así nació el nombre "Apai" —que significa "aprender para adultos"— y nuestra promesa de ser siempre fácil, confiable, seguro y paciente.
Mientras tanto, muchas PYMEs y contadores con los que tuve contacto me compartían otro reto: estaban hábiles con la contabilidad, pero abrumados por el volumen de datos y la velocidad del cambio tecnológico.
En 2024, Apai amplió su oferta para incluir cursos y consultorías de inteligencia artificial, enseñando a usar herramientas como ChatGPT, automatización de hojas de cálculo y análisis de datos, para que estos profesionales pudieran liberar tiempo y enfocarse en el valor estratégico de su trabajo.
Hoy, Apai es más que una academia: es una comunidad donde abuelos, profesionales y emprendedores se animan a explorar lo desconocido, se apoyan mutuamente y celebran cada avance. Con cada curso, buscamos encender esa chispa de confianza que permita a cualquiera —sin importar su edad o formación— decir con orgullo: "Yo también puedo."
Y esto apenas comienza: nuestro sueño es llegar a miles de personas, crear alianzas con instituciones, voluntarios y empresas, y construir un océano de conocimiento accesible donde nadie se quede atrás en la era digital.
Primeros talleres informales en centros comunitarios
200+ alumnos y expansión a cursos de IA para profesionales
Comunidad global de aprendizaje tecnológico inclusivo